Úlceras de los miembros inferiores
Las úlceras de los miembros inferiores son heridas que se forman en las piernas como consecuencia de algunas enfermedades.
Causas de las úlceras de los miembros inferiores.
Las úlceras de los miembros inferiores tienen diferentes causas, siendo la principal las várices o la insuficiencia venosa crónica, por este motivo a la mayoría de las úlceras se le dicen que son úlceras varicosas.
Las ulceras son heridas que se hacen en la piel que luego progresan y dañan los tejidos más profundos. La mayoría son dolorosas, a veces presentan sangrado y se pueden infectar produciendo salida de material purulento.
Otras causas de úlceras pueden ser la trombosis venosa, la enfermedad arterial periférica, la diabetes, la hipertensión arterial, las infecciones bacterianas, virales o micóticas, y las úlceras traumáticas.
Síntomas.
La primera manifestación para presentarse una úlcera es el cambio de coloración de la piel ya que inicialmente se presenta pigmentación ocre en la parte inferior de las piernas para luego producir disminución del tejido graso (atrofia) con adelgazamiento de la piel (Lipodermatoesclerosis) y aparición posterior de la ulcera.
En otro tipo de ulceras, su aparición puede iniciarse sobre una pequeña herida, que luego termina por extenderse o también puede iniciarse sobre una lesión infecciosa de la piel.
Diagnóstico.
Es de suma importancia acudir a un especialista ante la presencia de una úlcera de los miembros inferiores. El paciente debe realizarse un EcoDoppler venoso y/o arterial de los miembros inferiores donde con el uso de un ecógrafo especializado se van a buscar la causa y para determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente de acuerdo a la patología que la produjo.
Nunca se debe iniciar el tratamiento de una úlcera sin tener definido por qué se presentó, o cuál fue la causa para la aparición, ya que hacer un tratamiento indiscriminado con vendajes, podría agravar el cuadro clínico aumentando el tamaño de la úlcera si esta es de origen diabético o por enfermedad arterial periférica.
Tratamiento y complicaciones.
Existen diferentes tratamientos para las úlceras de los miembros inferiores. Por lo general las úlceras de origen venoso como las úlceras varicosas o las úlceras post trombóticas se tratan con parches locales, el uso de botas medicadas y vendajes elásticos. Otros tipos de úlceras como las úlceras arteriales o diabéticas o hipertensivas se tratan con parches medicados y se deben evitar la aplicación de vendas de compresión.
Las úlceras pueden complicarse, por la presencia de bacterias, virus o hongos. Es raro pero puede presentarse que una úlcera se malignice. Por eso también es importante realizar biopsia de la úlcera si el tratamiento no tiene un buen resultado.
Pérez, M. N. (2022). Síndrome de úlceras en piernas de carácter familiar y comienzo precoz. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 36(2).
García Vargas, W. G., & Pastrana Parra, M. F. (2018). Calidad de vida en personas que presentan úlceras venosas en miembros inferiores, una revisión integradora.
Malaspina, P. S. B., Gorosito, S. E., Márquez, M., & Rodríguez, E. M. Uso de la bota de zinc cumarina en pacientes con úlceras en miembros inferiores.
Merlo González, E., & Martínez González, G. (2020). Hipergranulación en úlceras de miembros inferiores. Enfermería Dermatológica, 14(40), 76-77.
Ramírez, L. S., Leonard, D. P., López, A. Á., Díaz, L. C., & Villalonga, L. E. R. (2021). Gérmenes bacterianos aislados con frecuencia en úlceras flebostáticas de pacientes ingresados. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 22(1), 1-16.
ACUÑA, G. P. P. (2022). Estrategias de autocuidado para enseñar a pacientes con úlceras vasculares venosas: una revisión integrativa. Revista Colombiana de Enfermería, 21(1)